El oro de Moscú


EL ORO DE MOSCÚ

Siguiendo la línea de Torrente, Jesús Bonilla reunió a su grupo de amiguetes y nos ofreció esta disparatada comedia coral que tiene sus buenos momentos de humor y un argumento que, si bien no es muy original, entretiene.

Por una extraña coincidencia del destino, el empleado de un hospital recibe una importante información confidencial de un anciano moribundo, y la comparte con un supuesto amigo. Es así como emprenden una aventura rocambolesca y disparatada que no conduce a ninguna parte. Entonces, muy a su pesar, se confían a otras personas que también van cayendo en el pozo sin fondo que implica descifrar el enigma.



Los girasoles ciegos


LOS GIRASOLES CIEGOS


Maribel Verdú es el alma que saca a flote una cinta que de no ser por ella se hundiría en el más absoluto de los olvidos. Su personaje de ama de casa atormentada, guardiana de secretos y madre coraje es lo mejor de la película. Dándole la réplica tenemos a Raúl Arévalo, que se desenvuelve en su papel de forma aceptable, a pesar de que esta no se cuente entre sus mejores interpretaciones. Javier Cámara está un poco dejado de lado, su personaje no aparece mucho lo cual considero un grave error, podría haber dado para mucho más. 


Galicia, años 40. Cada vez que Elena (Maribel Verdú) cierra la puerta de su casa, echa la llave de sus secretos. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena levanta junto a su hijo Lorenzo (Roger Princep) una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia: Elenita (Irene Escolar), la hija adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo (Martín Rivas), un joven que lleva meses en las listas de la policía; y Ricardo (Javier Cámara), su marido, vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial. Por si fuera poco, la aparición de Salvador (Raúl Arévalo), un diácono con dudas sobre su inminente sacerdocio, complicará más las cosas...


¿Por qué se frotan las patitas?




¿POR QUÉ SE FROTAN LAS PATITAS?


Película sorpresa. No esperaba gran cosa y me sorprendió, aún con sus fallos. Es un musical muy especial, estilo "Al otro lado de la cama", pero nada pretenciosa, todo lo contrario. Es un película sencilla y entrañable.


En un solo día, a Luis le abandonan todas las mujeres de su vida. Su hija, su mujer, y su madre. Su madre se escapó con unos okupas. De uno de ellos anda enamorada su hija, y su suegro es el amante secreto de su madre. Con la ayuda de un pintoresco detective Luis dará con ellas en la playa del Garraf, Sitges.

Al ser una comedia musical, es obvio que su punto fuerte es la banda sonora, con artistas como India Martinez, Tomasito o Los Aslandticos.


Todo sobre mi madre


TODO SOBRE MI MADRE

Madrid. Manuela, una madre soltera, ve cómo su hijo muere el día en que cumple 17 años, por correr para conseguir el autógrafo de su actriz favorita. Decide entonces viajar a Barcelona en busca del padre de su hijo, un travestido llamado Lola, que ignoraba que tenía un hijo. Encuentra también a su amigo Agrado, otro travesti, y a través de él conoce a Rosa, una monja española y, por pura casualidad, Manuela termina convirtiéndose en la asistente de Huma Rojo, la actriz que admiraba su hijo. 

Almodóvar conquistó las taquillas de medio mundo, el Oscar, los Goya, Cannes y las alabanzas de millones de espectadores de toda raza, género y condición. No es de extrañar si contamos con que el manchego es uno de los pocos directores actuales que escribe puros melodramas -un género difícil y no poco arriesgado- y que, sin descuidar su fascinante y personal universo cinematográfico, aquí nos regala un excelente relato, duro e intensísimo, que habla sobre la vida, la soledad y la fuerza de los sentimientos. Magistral.